La Corte
Suprema de Justicia aceptó el requerimiento realizado por la Defensora Cynthia
Ottaviano para formar parte de la Audiencia Pública que el 28 de agosto tratará
aspectos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El máximo tribunal avaló la
participación de la Defensoría en la Audiencia, luego de que la entidad
encabezada por Ottaviano presentara el pasado 20 de agosto un escrito
solicitando ser aceptada como “Amiga del Tribunal”, y de esa manera intervenir
en la jornada que el 28 de este mes se llevará a cabo para discutir aspectos de
la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).
La Audiencia nació de una convocatoria
efectuada por la Corte, para que tanto el Gobierno nacional como el Grupo
Clarín defendieran sus posiciones acerca de la validez constitucional de la
LSCA. En el objeto de su solicitud, la Defensoría aclaró que de acuerdo al Art.
19 de la mencionada ley 26.522, el organismo actúa desde su creación “en
representación del público de los servicios de comunicación audiovisual”, y que
por lo tanto, no pide participar “entre los amicus curiae que acompañen la
defensa de alguno de los litisconsorcios”, sino para “hacer llegar la palabra
del público”. Es decir, de los oyentes y televidentes en forma directa

El reglamento de la Audiencia estipula
que cada parte, Gobierno y Grupo Clarín, designen cinco organizaciones como
“amicus curiae”, encargadas de defender las respectivas posiciones. Este debate
será el paso previo a la resolución definitiva del Tribunal, que deberá fallar
en torno a los Arts. 41, 45, 48 y 161 de la ley aprobada por el Congreso en
2009, y que a pesar del tiempo transcurrido, todavía son cuestionados por el
sector empresario.
Como fundamentación del pedido que
ahora la Corte avaló de ser aceptada como “amicus” por fuera de esos diez
lugares reservados, la Defensoría recordó la manera en que Frank La Rue,
Relator Especial de Naciones Unidas, destacó a la institución como “un
antecedente único en el mundo” para el resguardo del derecho a la información
de “todos los oyentes y televidentes de un país”. Y agregó conceptos vertidos
por Flor Elba Castro, integrante de la Relatoría Especial para la Libertad de
Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que habló de
“experiencia innovadora” al definir a la Defensoría, mediante la cual “las
audiencias ven protegidos sus intereses”.
La solicitud también hace hincapié en los 835 reclamosy consultas recibidas por la Defensoría desde el comienzo de su gestión en noviembre pasado, y en la participación de los oyentes y televidentes que asisten a audiencias públicas en todo el país. “Esta amplia posibilidad de hacerse oír -sostiene Ottaviano en el texto-, y de que su reclamo sea canalizado frente a los poderes del Estado, es lo que le da a la Defensoría su carácter distintivo, y lo que permite que hoy me presente ante V.E. solicitando que la perspectiva del público enriquezca la deliberación en esta causa judicial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario